Participa IEEPCO en el III Encuentro de Mujeres Afrodecendientes/Afromexicanas

La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, participó en el III Encuentro de Mujeres Afrodecendientes/Afromexicanas, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En su intervención, señaló que este encuentro permite escuchar de viva voz, los retos y desafíos a los que se enfrentan las mujeres afromexicanas y afrodescendientes para el ejercicio pleno de sus derechos político electorales. Así como, el acompañamiento que requieren de las autoridades electorales, que representan.

Refirió que el racismo estructural, institucional y sistémico que aún permea en nuestro país, se pone de manifiesto en la falta de acceso equitativo a la educación y al trabajo al que se siguen enfrentando las mujeres afromexicanas y afrodescendientes.

De ahí la necesidad de conjuntar esfuerzos institucionales para garantizar los derechos de la comunidad que asciende a 2,576, 213 personas conforme al INEGI, de las cuales el 50.4%, son mujeres.

Sánchez González explicó que, en el marco del Proceso Electoral 2023-2024, el IEEPCO reformó sus Lineamientos en materia de paridad entre mujeres y hombres y acciones afirmativas que debieron observar los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes, en el registro de sus candidaturas.

Lo anterior dio como resultado que, 22 mujeres afromexicanas fueran postuladas en las Presidencias Municipales, tres de las cuales resultaron electas. Mientras que, 25 mujeres fueron postuladas en las sindicaturas y ocho resultaron electas; y en el caso de las regidurías 92 mujeres fueron postuladas, 31 de las cuales resultaron electas.

Sin embargo, detalló que aún falta mucho por hacer, toda vez que la violencia política es una realidad que muchas mujeres afrodescendientes enfrentan cuando intentan ejercer sus derechos y participar en la vida pública, buscando cargos de elección popular.

“No podemos ignorar la brutal realidad de la violencia feminicida. Recordamos con dolor y rabia los feminicidios ocurridos en San José Estancia Grande de la candidata Guadalupe Ávila Salinas en 2004 y de la presidenta municipal Carmela Parral Santos 2019, son un doloroso y lamentable ejemplo de la brutal violencia política que puede recaer sobre quienes se atreven a asumir roles de liderazgo en sus comunidades”, dijo.

Sánchez González compartió la mesa de presídium con la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fregroso; la Senadora Susana Harp Iturribaría; las diputadas federales Rosa María Castro Salinas y Mariana Benítez Tiburcio; la diputada local, Dennis García Gutiérrez; la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco; y la representante de la Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado de Oaxaca, Nidia Betzabeth García Pérez.

Así mismo, el evento contó con la presencia de las Consejeras Electorales: Zaira Alhelí Hipólito López, Ana María Márquez Andrés y Gabriela Fernanda Espinoza Blancas; los Consejeros Electorales, Alejandro Carrasco Sampedro y Manuel Cortés Muriedas; así como la Contralora General del IEEPCO, Rosa Elia Vasquez Flores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *