Propone Naty Jiménez crear la figura de “municipio indígena” en el país
*Tendrían autonomía administrativa y financiera, explica la presidenta de la comisión de Pueblos Indígenas
Carlos Hernández
A través de la reforma al artículo 115 Constitucional, Naty Jiménez Vásquez, presidenta de la comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados Federal, propone la creación y reconocimiento del municipio indígena en el país.
En entrevista, la legisladora federal por Oaxaca detalla que se pretende elevar de categoría administrativa y política a las agencias municipales, agencias de policías, rancherías y localidades reconocidas como indígenas.
Lo anterior, para que de manera automática se conviertan en municipios indígenas, lo cual es el resultado de las consultas realizadas a los pueblos y comunidades indígenas de México.
Aunado a que se atiende el reclamo de justicia para la asignación de recursos públicos para el desarrollo de su infraestructura; y también es consecuencia de la reforma al artículo segundo constitucional que reconoce a las comunidades y pueblos indígenas como sujetos de derecho público.
Dice que ha escuchado el sentir de sus hermanos y hermanas, durante el caminar en territorio sobre las inconformidades por la asignación de las ministraciones de los ramos de infraestructura del ramo 3, fondo 4.
La también coordinadora de la bancada oaxaqueña en San Lázaro confía en que la iniciativa puede distensar los conflictos intercomunitarios entre los presidentes municipales y las autoridades auxiliares de las agencias, rancherías y demás localidades.
Principalmente lo que tiene que ver con la asignación de los recursos públicos que corresponden a las comunidades, lo que eliminaría el uso discrecional o de control político que los presidentes municipales ejercen a través del presupuesto público.
En caso de aprobarse la iniciativa de la diputada federal por Oaxaca convertirá de manera automática a las agencias, rancherías y núcleos agrarios indígenas a la categoría de municipios indígenas.
Bajo este reconocimiento, cientos de poblaciones en automático se convertirían en municipios indígenas, y multiplicaría de facto y de manera importante el número de municipios de Oaxaca, y que actualmente son 570.
El catálogo del INPI sería la base para el nombramiento o elevación de categoría a municipio indígena de los pueblos y comunidades indígenas, ya que está construido a partir de los estudios realizados por sus centros integradores.
La iniciativa también establece que los municipios indígenas ejercerán su autonomía conforme a lo establecido en el marco constitucional, gobernándose por sus propios sistemas normativos; y que sus autoridades serán electas democráticamente mediante asambleas comunitarias, garantizando los principios de interculturalidad, libre determinación, igualdad de género y pluralismo jurídico.