Prevalece contaminación en ríos de Oaxaca: LEI
*Acusa omisión de presidentes municipales y de la propia Conagua
Carlos Hernández
Litigio Estratégico Indígena (LEI) lamentó que en el estado de Oaxaca los ríos continuen en emergencia y en un grave olvido por parte de las autoridades en la materia que han omitido diversas recomendaciones y hasta sentencias judiciales donde se les obliga a atender de manera urgente dicho tema.
Y es que en más de una ocasión, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido 8 recomendaciones oficiales a petición de Litigio Estratégico Indígena, exigiendo el rescate de los ríos Atoyac, Salado, Santo Domingo, La Arena, Tehuantepec, Río de los Perros, Río Mixteco y el Papaloapan.
Sin embargo “lamentablemente ninguna autoridad ambiental federal ha cumplido con esas recomendaciones ni con las sentencias judiciales, en consecuencia la contaminación sigue, el daño crece y las instituciones callan”, denunció recientemente la Asociación Civil Litigio Estratégico Indígena.
Recordó que dichos ríos no solo tienen el respaldo de la CNDH, también cuentan con sentencias de amparo emitidas por instancias del Poder Judicial Federal, que ordenan su protección y restauración.”
Exigió “la intervención inmediata de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), pero también hacemos un llamado urgente a las autoridades ambientales del estado de Oaxaca y a los gobiernos municipales.
A pesar de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum se propuso como uno de sus ejes principales la restauración de los principales ríos del país porque el 70% de los existentes en México están contaminados, anotó.
La protección de nuestros ríos no puede seguir siendo ignorada!” puntualizó.
Ante la perdida de los cuerpos de agua, los expertos invitaron a poner la atención en el origen de la contaminación que se concentra en la industria, lo cual evitaría que, en primer lugar, las sustancias tóxicas perjudiquen a los ecosistemas y las personas, en la creciente contaminación de plásticos que agrava el problema de los ríos y en otro grave problema que atraviesan los ríos y que nadie quiere voltear a ver o dejan pasar, es la mafia de la extracción de materiales pétreos.
Aletó que en los ríos de Oaxaca, la extracción descontrolada de materiales pétreos como arena y grava es un crimen ambiental que se puede observar cotidianamente, por ejemplo en el río Atoyac desde Santa María Atzompa pasando por San Lorenzo Cacaotepec y aguas arriba en todo el valle de Etla.
Según datos locales, la Profepa realizó en agosto de 2018 el último aseguramiento de maquinaria pesada, que trabajaba de manera ilegal en el cause del río Atoyac.