Conmemora Instituto Politécnico Nacional 89 aniversario
CIIDIR Oaxaca festeja con develación de escultura del Benemérito de las Américas y busto de Juan de Dios Bátiz.
Flor Hernández/ DisruptivoMx
Con la develación la escultura del Benemérito de las Américas “Benito Juárez García” -donada por la UABJO-, así como del busto de Juan de Dios Bátiz en el Jardín de Hombres Ilustres del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, la comunidad académica y estudiantil conmemoró el 89 aniversario del Instituto Politécnico Nacional.

En el acto de celebración del Día del Politécnico, el director de esta extensión especializada del IPN, Baldomero Zárate Nicolás refrendó el compromiso de la institución con el servicio de la ciencia y la tecnología a la sociedad.

Resaltó también que, desde su concepción, esta escuela de formación superior estuvo pensada para las y los hijos de campesinos y obreros, por lo que durante casi nueve décadas ha formado a las personas que han impulsado el progreso en el país.
Acompañado de las secretarias de Educación Pública en Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz; Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad (Semaedeso), Karime Unda Harp; la presidenta municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez, el edil de San Pablo Guelatao, Isaías García Soto; diputadas y funcionarios educativos, el director del CIIDIR reconoció la colaboración establecida con el actual gobierno del estado, en beneficio de la ciudadanía.
En el acto, el historiador oaxaqueño Aurelio Altamirano Hernández, realizó un recorrido histórico sobre la política educativa que dio origen al IPN, así como a los retos que enfrenta la institución frente a los grandes desafíos en materia de desarrollo sostenible.
Para concluir, la comunidad académica y estudiantil lanzó su emotiva porra “Huélum”.
El CIIDIR Unidad Oaxaca es una de las 90 unidades académicas con las que actualmente cuenta el Instituto Politécnico Nacional en 23 entidades federativas del país, el cual tiene una matrícula de 165 alumnos de dos maestrías (ciencias y gestión) y dos doctorados (ciencias e ingeniería civil), una plantilla de 94 profesores, así como 15 investigadores por México comisionados.
