Tequio, herramienta de cohesión social en Oaxaca: Fernanda Schmidt

*Van por una meta de pintar  mil fachadas Primavera en San Juan Chapultepec

Carlos Hernández

“El tequio nos ha ayudado a ser una herramienta de cohesión social para fortalecer también la confianza entre  vecinos, ciudadanía y gobierno y  también nos ayuda a alcanzar objetivos en común”, detalló la Subsecretaria de Tequio e Inclusión para el Bienestar, Fernanda Schmidt Ruiz.

En entrevista manifestó que en un primer momento buscan terminar con el objetivo de pintar mil fachadas en la  agencia de San Juan Chapultepec, toda vez que el año pasado lograron 500 fachadas, “entonces pues la verdad es que sí es un trabajo fuerte el que se tiene que realizar, este año tenemos el objetivo de pintar mil solo en San Juan Chapultepec”.

Y por supuesto que lo estamos haciendo en otros lugares, también lo traeremos aquí al centro de la capital y en otras colonias hemos estado pintando las fachadas también en menor cantidad, porque no se compara cómo está San Juanito en cuanto a su distribución, pero bueno por supuesto que estaremos llevándolo a más lugares, anotó.

Schmidt Ruiz apuntó que el gobernador del estado Salomón Jara Cruz incorporó el tequio como una estrategia de política pública desde el inicio de su administración y han venido caminando en muchos ejes, sobre todo en beneficio pues de los espacios públicos que puedan estar recuperados, verse mejor, pero también que puedan ser apropiados por la ciudadanía.

“Entonces estamos llevando a cabo los tequios en diversos enfoques para atender objetivos distintos pero siempre en beneficio de la ciudadanía, recientemente tuvimos un Megatequio de Fachadas Primavera, son estas fachadas que pintamos en la agencia de San Juan Chapultepec, en más de cinco colonias de esta agencia”, añadió.

La funcionaria pública detalló que hasta el momento llevamos intervenidas ya 600 fachadas en la agencia de “San Juanito”, “la víspera  hicimos 200, entonces pues es un trabajo colectivo comunitario muy importante el que se realiza, vamos casa por casa hablando con la gente para ver quién está interesado en participar en estas acciones, el gobierno del estado les proporciona todo el material, es decir la pintura, las brochas, los rodillos y lo que nosotros le pedimos a cambio a la ciudadanía es que se pueda sumar a los tequios”.

No obstante expuso que lo más importante es  que hagamos el trabajo en conjunto, “que lo hagamos en equipo y que pues la ciudadanía nuevamente pueda ver a sus funcionarios en las calles, que los conozca, que los vea cercanos en territorio, entonces pues bueno este eje de Fachadas Primavera es uno de los fuertes que tenemos”.

Reiteró que los fines de semana,  llevan a cabo tequios por la seguridad con los que rescatan espacios y a eso se suma que  van a iniciar con los tequios de reforestación, ahorita que empieza la temporada de lluvias, “llevamos a cabo tequios literarios con los que embellecemos algún espacio de una escuela pública, le pintamos los salones, la fachada, su cancha”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *