Impulsa Clarissa Bornios creación de huertos rurales o comunitarios

*Presenta iniciativa para aterrizar la soberanía alimentaria en Oaxaca

Carlos Hernández

Para la diputada local por Morena, Clarissa Bornios Peláez las autoridades locales tienen la responsabilidad y la oportunidad de implementar en sus territorios a través de políticas públicas en áreas prioritarias, acciones concretas para el desarrollo de las personas y sus comunidades, de manera especial tratándose de mujeres y  jefas de familia.

Por lo cual es vital,  impulsar el trabajo y el crecimiento económico local, la salud y el fortalecimiento del tejido social en favor de las familias oaxaqueñas, por ello la presente iniciativa plantea reformas a la ley orgánica municipal.

Lo anterior,  con el objeto de que, los municipios puedan promover e implementar políticas públicas para el fomento del desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria; así como designar una superficie destinada a la instalación de huertos rurales o comunitarios.

Aunado a ello, fortalecer  la producción y siembra de alimentos a pequeña escala, por que las madres jefas de familia no solo sostienen a sus familias, tambien sostienen al mundo que las rodea, por el bien de todas y todos, primero los pobres y primero las mujeres.

Detalló que los hombres como las mujeres enfrentan impedimentos en relación con el acceso al suelo, sin embargo, las mujeres tienen aún más desventajas, esto debido a que tradicionalmente tienen menos posibilidades de acceso y control sobre la tierra en relación con sus contrapartes varones. 

Bornios consideró importante reconocer que el mejoramiento del acceso de las mujeres a la tierra a nivel municipal, así como su incorporación a la agricultura, tiene una importancia considerable que contribuye a la solución de la desigualdad en el acceso a las tierras urbanas de las mujeres, fundamentalmente de las mujeres jefas de familia, y fortalece de manera considerable la economía familiar. 

Detalló que la seguridad alimentaria requiere un enfoque pluridimensional: desde la protección social hasta la transformación de los sistemas alimentarios para lograr un mundo más inclusivo y sostenible.

“Resulta necesario realizar las reformas necesarias para que las personas más pobres, y en especial las mujeres jefas de familia, tengan acceso a los alimentos y puedan mejorar sus medios de subsistencia, dando un giro hacia la integración de la agricultura urbana y comunitaria dentro del desarrollo municipal”, lanzó. 

La legisladora explicó que la implementación de huertos rurales o comunitarios, persigue inculcar estilos de vida más sostenibles, implementar huertos rurales o comunitarias, con enfoque de género obedece a la necesidad de impulsar y fomentar el desarrollo sostenible en acciones reales, concretas y efectivas que ayuden a establecer un nuevo modelo económico, social, ambiental y cultural. 

El Dato 

Según la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares 2022 (Enigh 2022) se estima que: el 24 % de las mujeres en México viven en localidades rurales, lo que equivale a cerca de 16.3 millones de mujeres. los estados con la mayor proporción de mujeres en localidades rurales son Oaxaca (53.8%), Chiapas (52.6%) e Hidalgo (47.8%).

Hasta 2024, Oaxaca contaba con más de 345 mil, mujeres jefas de familia, este número incluye a mujeres que son cabeza de hogar y responsables de la manutención de su familia. 

Y en México 950 mil mujeres trabajan en el sector primario, y de estas un 83.7% se dedican a la agricultura, siendo Oaxaca una de las entidades con mayor participación porcentual en esta actividad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *