Quería que mi hija apareciera viva, no fue así, lamenta madre de Sandra Domínguez
“No se desesperen”, dice a madres buscadoras
Carlos Hernández
«Yo quería que mi hija apareciera viva, pero desafortunadamente no fue así, lo importante es que mi hija ya está en Oaxaca», pronunció Aracely Martínez, madre de la activista Sandra Domínguez desaparecida junto a su esposo desde octubre de 2024 y encontrada sin vida hace unos días en un rancho ubicado en Santiago Sochiapan, Veracruz.
Acompañada de otra de sus hijas, familiares y activistas, pidió a las madres buscadoras no desesperarse, “con la fe de Dios también todo se puede, les vengo a dar muchas gracias por todo ese apoyo y el acompañamiento de todas las organizaciones”.
“Y las mujeres que están ahorita buscando a sus hijas, que no tengan esa idea que no se puede, que sí se puede, exigiendo que aparezcan sus hijos, sus hijos, sus hijas, a los niños, a los niños que aceptan desaparecer, hay que seguir exigiendo”, sostuvo en rueda de prensa efectuada afuera de Palacio de Gobierno.
Confió en que la desaparición de personas no se siga suscitando en Oaxaca, “desafortunadamente esto se sigue elevando, y pues decirles que como sociedad si nos unimos y exigimos, hay una esperanza de que a través de la presión esto pueda ser posible”.
De paso, la madre de la activista Sandra Domínguez, Aracely Martínez agradeció a medios de comunicación y organizaciones su acompañamiento para lograr el hallazgo de el cuerpo de la activista y el de su esposo en una fosa en Veracruz.
La abogada fue reportada como desaparecida junto a Alexander Hernández Hernández (esposo), desde el pasado 8 de octubre de 2024.
Al hacer uso de la voz durante la conferencia de prensa, Kisha Domínguez, hermana de la activista, pidió un compromiso verdadero del Estado mexicano, y no solo leyes escritas, sino acciones contundentes y efectivas, con perspectiva de género y con un enfoque de derechos humanos y circunstancial.
«Exigimos respeto para nuestras desaparecidas y desaparecidos, para sus familias y un alto total a la revictimización y criminalización de nuestras personas amadas y quienes buscamos», lanzó.
Sandra Domínguez denunció grupos de redes sociales desde donde se difundían imágenes de mujeres indígenas en situaciones de vulnerabilidad y en el que participaban funcionarios estatales.
Por la mañana, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca reveló sobre la localización de los restos de la activista Sandra Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández, quienes estaban desaparecidos desde el pasado 8 de octubre de 2024.
De acuerdo a la FGEO, los cuerpos se encontraron en dos fosas durante un operativo realizado el pasado jueves en un inmueble ubicado en un camino de terracería en La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, Veracruz.
Por este caso hay una mujer detenida que se encuentra vinculada a proceso y sujeta a la medida de prisión preventiva.