La justicia es asuntos de todos: Irving Espinosa
*Urgente combatir la corrupción, nepotismo y resolver con perspectiva de derechos humanos, propone
Carlos Hernández
Para Irving Espinosa Betanzo es necesario y urgente construir una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para todas y todos, además de separar el poder económico de la justicia e impartir justicia sin corrupción.
El aspirante a integrar la Corte e identificado con el número 41 en la boleta morada, indica que la construcción de la justicia es un asunto de todas y todos, por eso, reitera, busca construir una Corte integral.
En una charla con comunicadores del estado de Oaxaca Espinosa Betanzo reitera que la justicia no es un privilegio que sólo corresponda a las y los abogados o a un grupo selecto que haya estudiado derecho.
Vital juzgar con valores
Y es que desde su óptica es necesario juzgar con valores, no con favores, y añade que los principios deben guiar la actuación de juzgadores, por eso, insiste, se debe construir una Suprema Corte para todos.
De donde es necesario lanzar un combate frontal contra la corrupción, mantener la cercanía con los ciudadanos y mantener una perspectiva de respeto a los derechos humanos, lo que implica tratar con respeto y dignidad a todas las personas.
Considera de gran importancia actuar con honestidad, combatir la corrupción y la impunidad, porque, la función jurisdiccional debe ejercerse con pleno respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana.
El aspirante detalla que la función de un ministro se debe realizar libre de influencias, privilegios y discriminación, consciente de que las decisiones trascienden en la vida de las personas.
“La justicia tiene que estar al servicio del pueblo, no del mejor postor, y si un servidor público comete un acto de corrupción habrá que sancionarlo, por eso pretende construir una Corte para todas y todos”, comenta.
Subraya que hay que tener en cuenta que el centro de la actividad de la justicia son las personas afectadas en su vida, patrimonio, en sus derechos, y que se sienten agredidas. Por eso, al acudir a los tribunales buscan que se les imparta justicia.
Resoluciones con perspectiva de Derechos Humanos
El ex magistrado precisa que no basta con capacitar al personal para emitir resoluciones con perspectiva de derechos humanos, sino que el respeto a los derechos humanos debe ser una condición de vida.
Su visión de la impartición de justicia implica que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia y el progreso sin justicia es retroceso; la justicia tiene que estar al servicio del pueblo, no del mejor postor.
Claves
No llegar para solo ocupar cargos públicos, sino para transformar al país en beneficio de todas y todos, pero en principio de los más débiles.
Privilegiar el interés colectivo sobre el interés particular. Recuperar la confianza de la ciudadanía en las personas juzgadoras pero principalmente en la justicia mexicana
Participa en este proceso porque quiere construir una Corte para todas y todos, que separe el poder económico de la justicia; impartir justicia sin corrupción
Desde su perspectiva, es preciso juzgar con valores, no con favores.
Los principios deben guiar la actuación de las personas juzgadoras, por ello deben actuar con honestidad, combatir la corrupción y la impunidad; la función jurisdiccional debe ejercerse con pleno respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana, con profundo amor al pueblo y libre de influencias, privilegios y discriminación, consciente de que las decisiones trascienden en la vida de las personas y de nuestro pueblo.
Irving Espinosa Betanzo aspira a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su nombre aparecerá junto al número 41 en la boleta morada de la elección del 1 de junio
Ha trabajado como magistrado del Tribunal de Jusiticia Administrativa de la Ciudad de México; es licenciado y maestro en Derecho, especialista y maestro en Gestión Pública, y doctorando en Administración Pública
¿Quién es el candidato a Ministro de la SCJN?
Nombre: Irving Espinosa Betanzo
Último cargo: Magistrado del Tribunal de Jusiticia Administrativa de la Ciudad de México
Número de lista: 41
Escolaridad: Doctorado
Trayectoria académica: Licenciado y Maestro en Derecho, Especialista y Maestro en Gestión Pública, Doctorando en Administración Pública
Propuestas
En materia de combate a la corrupción, garantizar el acceso a la información, principalmente de forma proactiva, para generar confianza en las personas a través de la atención efectiva, sencilla, pronta y clara de sus cuestionamientos.
Rendir cuentas a la ciudadanía a través de los informes de labores.
Cercanía con la ciudadanía. Las oficinas de la Corte deben ser de puertas abiertas, para que ello ocurra no solo basta dar una orden, es necesario capacitar a todo el personal en la atención al público, de tal forma que cualquier persona que acuda sea atendida con dignidad y respeto.
Eliminar el formalismo sin que ello implique perder calidad en el estudio y resolución de casos, incorporando el formato de lectura fácil.
Usar las redes sociales como vías de comunicación directa con las personas