Oaxaca en el top ten de entidades con más agresiones a la prensa

*En más del 90% fueron agresiones directas a los comunicadores

Staff

La organización Artículo 19 registró 20 agresiones contra la prensa en el estado de Oaxaca durante el año 2024, lo que lo ubicó como una de las 10 entidades del país con el mayor número de este tipo de eventos.

El organismo presentó su informe anual titulado “Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información” que expone los principales obstáculos que actualmente enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa.

En su informe  detalla que 19 fueron agresiones directas y una fue digital, el cual es “otro flanco abierto”.

Artículo 19, en su informe, documentó un total de 639 agresiones en 2024 de las cuales 140 se cometieron en el ámbito digital. “Esto significa que 21.91%, o al menos una de cada cinco agresiones, fue en línea”.

Los principales ataques contra la prensa el año pasado fueron intimidación y hostigamiento, uso ilegítimo del poder público, bloqueo o alteración de contenido, amenaza, ataque físico, privación de la libertad, ataques a bienes materiales, remoción de contenido y acceso ilícito.

En 2024, cuatro periodistas fueron asesinados: Roberto Carlos Figueroa, en el estado de Morelos; Víctor Alfonso Culebro Morales, en Chiapas; Alejandro Alfredo Martínez Noguez, en Guanajuato, y Mauricio Cruz Solís, en Michoacán.

La organización señaló que los primeros cinco estados de la República en cuanto a número de agresiones contra la prensa son la Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Puebla y Guanajuato. Estas cinco entidades, aseguró, representan el 51 por ciento de los casos documentados de violencia contra periodistas y medios en todo el país.

En el informe se afirma: “En México, la prensa informa entre balas, amenazas, demandas y campañas de odio.

El desafío ahora es consolidar una política integral de protección a periodistas que vaya más allá de la reacción ante el ataque y se enfoque en la prevención, pero también en la justicia, reparación y ruptura de pactos de impunidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *