Impulsa Clarissa Bornios armonizar ley de acceso a una vida libre de violencia
Staff
*El agresor sale de casa, se tiene que aplicar en Oaxaca, advierte
Para implementar mayores medidas de protección que permitan que las mujeres y sus hijos puedan permanecer en sus hogares sin temor a represalias o revictimización, la diputada local por Morena, Clarissa Bornios Peláez presentó iniciativa que busca armonizar la ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia de género.
Desde la máxima tribuna del estado, la representante popular enfatizó que las mujeres en México se enfrentan al incremento de la violencia machista y a la violencia de género, lo que genera mayores dificultades para acceder a una vivienda digna y las coloca en mayor riesgo frente a los varones de quedarse sin hogar.
Por lo cual al atender a las reformas aprobadas bajo el planteamiento del “agresor sale de casa”, presentó la iniciativa de reforma.
De acuerdo a los datos de la red nacional de refugios en México refieren que, en 2024, acompañaron y dieron atención integral a 25 mil mujeres, niñas y niños, en los 72 espacios de prevención, atención y protección a nivel nacional.
Lo cual -dijo- refleja una creciente demanda de atención, ya que más mujeres e infancias requieren de los servicios de refugio por dos razones, la primera por ser víctimas de violencia, la segunda no tener una vivienda en donde refugiarse.
Precisó que el 31% de las mujeres que se comunicaron a la red nacional de refugios, refieren tener hijas e hijos, lo que deja claro que, la violencia no solo pone en riesgo la vida de las mujeres, si no, también la vida de las niñas, niños y adolescentes.
Tal parece que cuando una mujer es violentada, es ella la que tiene que salir de su casa, muchas veces con sus hijos, aislarse y resguardarse y quien se queda en la propiedad es el violentador, lamentó.
Sostuvo que las mujeres víctimas de violencia al denunciar o separarse de los agresores, pasan de la noche a la mañana a estar sin dinero y sin un lugar en donde vivir con sus hijos e hijas, en la mayoría de los casos porque los bienes no están a nombre de ella.
Mencionó que ahora es el turno de los congresos estatales de realizar los procesos de armonización, así como robustecer el objetivo de las reformas en favor de las mujeres.
El contenido
La iniciativa propone adecuaciones a los artículos 24 y 27 de la ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia de género, para ampliar la cobertura de protección del derecho a la vivienda y a la seguridad a jóvenes, niñas y niños hijos de las victimas de violencia.
Así como establecer la prohibición al agresor de realizar conductas de intimidación y ordenar la entrega inmediata de objetos de uso personal y documentos de identidad de la víctima que tuviera en posesión el agresor, y en su caso, los de sus hijas e hijos.