Abre UNAM nueva escuela en Oaxaca
*Coadyuvará al fortalecimiento de la educación en el estado y le dará impulso como polo estratégico de desarrollo
El pleno del Consejo Universitario (CU) aprobó crear la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Oaxaca, que busca coadyuvar al fortalecimiento de la educación superior en ese estado y constituirlo en un polo estratégico de desarrollo social y económico de la región sur-sureste del país.
La nueva ENES se fundamenta en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 de esta casa de estudios; plantea ofrecer programas de licenciatura en cuatro modalidades: escolarizada, abierta, mixta y a distancia, con el fin de permitir el acceso a estudios universitarios de alto nivel a un público más amplio.
De acuerdo con la Propuesta de Creación de la Escuela, en el ciclo escolar 2023-2024 en dicha entidad federativa se atendieron a 84 mil 670 alumnas y alumnos en educación superior, lo que posicionó al estado en el lugar 21 con respecto a la matrícula de nivel superior en México, equivalente al 1.57 % del total nacional.
Entre las metas principales de la ENES se encuentran: ampliar la cobertura en la educación superior; fortalecer y diversificar la oferta educativa de licenciatura, posgrado, educación continua y educación abierta y a distancia en el ámbito regional; establecer vínculos de colaboración académica con diferentes instituciones de educación superior de Oaxaca, al igual que con diversos sectores sociales y gubernamentales.
El proyecto académico inicial (2025-2026) sugiere la implantación e impartición escolarizada de las licenciaturas en Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales e Historia, mientras que la de Psicología sería a través de la modalidad Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. A nivel posgrado se propone la creación de un Programa Único de Especializaciones.
De igual forma, incluir asignaturas obligatorias de género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación, y sustentabilidad en todas las licenciaturas; realizar programas académicos relacionados con lenguas originarias y procurar un enfoque multicultural en las actividades académicas y de divulgación de la ciencia y la cultura, en consonancia con la riqueza cultural del estado.
El desarrollo arquitectónico y de infraestructura del proyecto educativo se realizará en varias etapas: en la fase inicial (2024-2025) se habrán culminado las adecuaciones a un primer edificio.
En sesión extraordinaria, el CU aprobó modificar diversos artículos del Estatuto General de la Universidad Nacional: 93, 95, 97, 98, 99 y 100, del Título Sexto, resultado de la reforma en materia de disciplina universitaria; y los artículos 74, del Título Cuarto; 104, del Título Octavo, Capítulo I, Sección A, y 124, del Capítulo II, Sección A, del Estatuto General derivado de la reforma para el fortalecimiento de la figura de personas técnicas académicas.
Asimismo, los artículos Octavo del Título Segundo; y 106 fracciones I, II, III y IV del Título Octavo resultado de la creación de la ENES Oaxaca.