Hoy México carece de una justicia real para los indígenas:HAO

*En la cuna del Benemérito de las Américas habló de la necesidad de acercar la justicia a la realidad de los pueblos

Carlos Hernández

San Pablo Guelatao.- Para el candidato número 34 a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz en el país perciste una justicia alejada de la realidad pero sobre todo distante de los pueblos y comunidades indígenas.

Durante el foro desarrollado en la cuna del Benemérito de las Américas; “Los Pueblos Indígenas y Afromexicanos frente a la elección Judicial” habló de la urgencia para acercar la justicia a la realidad y sobre todo a los pueblos y comunidades indígenas.

Frente a otros aspirantes a integrar el Poder Judicial de la Federación sostuvo que es momento de crear un nuevo sistema, un nuevo modelo de justicia para el país, mismo que es un gran reto.

Lamentó que hoy en día, el país tenga una Corte cuyos integrantes se nieguen a bajarse los salarios y a reducir sus excesos económicos, que ganan en un mes lo que la mayoría no ganamos ni en un año de trabajo.

De paso afirmó que los ministros emiten resoluciones que sólo están en su imaginario y que se resuelven con criterios poco transparentes, que no son acordes con la realidad.

“Un juez puede dictar una resolución con base a los expedientes, y si la realidad indica otra cosa, no hay forma de que se acerque a esa realidad”, reiteró ante asistentes que le mostraron su apoyo.

Detalló que “nosotros los indígenas no estábamos en el contenido de ninguna ley, ni siquiera la palabra indígena estaba en ninguna ley y al desconocerse nuestra forma de organización, nuestra cultura y nuestra identidad no había ningún sistema de justicia con pertinencia y los jueces ignoraban la realidad de nuestros pueblos y comunidades”.

El candidato número 34 a ministro de la SCJN expuso sus planteamientos en materia de justicia pluricultural, justicia humanista, justicia comporometida y cercana al pueblo, justicia real y verdadera, justicia para la igualdad sustantiva y perspectiva de género, justicia con enfoque intercultural y justicia ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *