Acelera SOAPA estrategia para mitigar crisis hídrica
*Pasan de 30 a 68 hidrantes móviles en colonias sin vital líquido
Carlos Hernández
De acuerdo al director de el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) Omar Pérez Benítez, la crísis hídrica para este año no será tan severa como la del año pasado.
En entrevista destacó que en el 2024 fue una suma de muchos factores, la primera porque el cambio climático afectó el ciclo de lluvias, no había recargas, los pozos que teníamos prácticamente si un pozo nos daba 22 o 20 litros por segundo, se desplomaron a 8 u 10 litros por segundo, el gasto bajó muchísimo.
“Llegamos a tener un gasto de 195 litros por segundo que prácticamente es lo que recibimos, contra mil 100 que se requieren, fue algo muy desesperante también porque teníamos que tandear toda esa agua, había muy poca”, admitió.
El funcionario público destacó que con el plan estratégico de agua y saneamiento, se ha logrado recuperar un gasto considerable y en la espera de poder aportar un poco más de gasto.
Pérez Bautista adelantó que dentro de los planes a corto plazo está el programa “Agua para Todos” y que incluye la instalación de 68 hidrantes en diversos puntos de la capital y zona conurbada.
“El año pasado se tomó como un plan emergente en el cual se instalaron 30 hidrantes móviles, son cisternas con capacidad de 10.000 litros, en el cual fueron colocados en diferentes puntos de la zona metropolitana para que la ciudadanía tuviera acceso de manera inmediata al agua potable”, recordó.
Subrayó que los hidrantes prácticamente todo el tiempo van a tener agua en esta temporada de esteaje, que es marzo, abril y mayo, que es la temporada más calurosa en el esteaje. Sabemos que el esteaje prácticamente es cuando pararon las lluvias y comienza el calor.
Y otra etapa dentro de el programa Agua para Todos 2025, comentó es la repartición de tinacos, en la cual se van a repartir 9.000 tinacos a cargo de la Secretaría de Bienestar, así como otra faceta que tiene también es la repartición de agua gratuita en coordinación con la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar.
La repartición de agua va a ser mediante las pipas obtenidas gracias a la gestión del gobierno del Estado a través del gobernador, el ingeniero Salomón Jara Cruz.
Y a mediano plazo se establecieron las reposiciones de pozos profundos, así como las piezas y rehabilitaciones de pozos que también no se le había dado por años anteriores, con lo que
Se estabiliza más que nada el servicio del agua aquí en la zona metropolitana, detalló.
El año pasado hubo muchas complicaciones, tuvimos más de 80 colonias en focos rojos, donde se nos fueron a más de 30 días, incluso hasta 40, reveló.
Hoy en día todos los sectores que están prácticamente normalizados podemos soportar el estiaje, pero también tenemos unos subsistemas que estamos en proceso de reforzarlos, como es el subsistema que comprende 57 sectores, y que prácticamente es lo que es Volcánes, las cuatroetapas, la del Infonavit, las 10 etapas, Fovissste, Tercera y Cuarta, todo lo que es la Ricardo Flores Magón y parte de Santa Lucía, entre otras, enfatizó.
Citó, “por ejemplo, si tenemos una falla electromecánica en un pozo, o se nos va una bomba de un pozo, o una gran fuga de una línea de conducción, pues eso nos retrasa el servicio, y es lo que a veces provoca el retraso, pero más que nada por factores externos, no tanto de que falte mucho el agua, y a eso se nos complica un poco, porque es una cadenita en la cual retrasa, y es consecuentemente a todos los sectores”.