Justifica municipio de Oaxaca de Juárez veto a sesiones fotográficas en vía pública
*Advierte gobierno de Ray Chagoya que las personas que utilicen “equipo profesional”, o modelos, para “filmaciones con fines comerciales”, deberán solicitar licencia y pagar, conforme al “Reglamento de Espectáculos y Diversiones vigente desde 2017”.
Flor Hernández
Ante la circulación de videos en los que trabajadores del municipio de Oaxaca de Juárez que encabeza Raymundo Chagoya, impiden a fotógrafos la realización de su trabajo en espacios públicos como la explanada de Santo Domingo de Guzmán y el costado de Catedral, el ayuntamiento informó, a través de un comunicado, que, quienes quieran realizar sesiones deberán tramitar un permiso y pagar lo correspodiente.
Lo anterior, precisó el boletín, para “mantener el orden y el buen uso del espacio público, cuando se trata de filmaciones con fines comerciales -es decir, aquellas que implican el uso de equipo profesional, personal técnico, actores, modelos y otros elementos propios de una producción audiovisual”.
De acuerdo con la postura oficial, las y los interesados en la realización de sesiones o grabaciones que requieren “equipo profesional”, sin enunciar qué significa este dicho, o cuántas cámaras, cuántas luces, o a qué tipo de producciones se refieren, deben solicitar permisos de acuerdo al Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas de 2017.
Por su parte, este Reglamento regula lo referente a:
VIII. Diversión Pública: la realización de eventos de acceso al público en general que se efectúan con el propósito de esparcimiento y recreación de los asistentes activos en el desarrollo de la actividad;
IX. Espectáculo o Diversión masivo: aquellas actividades o eventos que concentran una cantidad superior a quinientas personas en establecimientos cerrados o espacios abiertos;
X. Espectáculo público: se considera a la representación, función, acto, evento o exhibición artístico, musical, deportivo, educativo, cinematográfico, teatral, circense o cultural y demás similares organizadas por una personas física, moral pública o privada en un establecimiento mercantil, espacio abierto o cerrado apto para su desarrollo, y en el cual se convoca a los asistentes a presenciar el desarrollo del evento, ya sea en forma gratuita o mediante el pago de una contraprestaciones en dinero o especie.
En ningún momento el reglamento bajo el cual el municipio pretende justificar el veto, y el cual está disponible para su consulta gratuita en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://transparencia.municipiodeoaxaca.gob.mx/t/LGTAIP/70/I/Reglamento%20de%20espect%C3%A1culos%20y%20diversiones%202017_.pdf hace mención a sesiones fotográficas o grabaciones de videos.
El ayuntamiento, en un intento de justificar el veto a las sesiones fotográficas públicas, afirma que “En Oaxaca valoramos profundamente el derecho de todas las personas a disfrutar de nuestros espacios públicos, así como a capturar en fotografías o videos, la belleza de nuestra ciudad. Por ello, queremos reiterar que tomar fotografías de carácter personal o familia en espacios públicos es totalmente libre, no requiere permisos y no genera ningún cobro”.
En la interpretación más sencilla: a Oaxaca puedes fotografiarla con celulares, no con cámaras, en una violación al derecho a la ciudad, a la movilidad, a la libertad de expresión, a la libertad .