Cerrar filas a favor de la UABJO, pide Rector

*Llama a dejar atrás intereses personales o de grupo

Carlos Hernández

Para el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Cristhian Eder Carreño López en estos momentos por los que atraviesa la Universidad, se tiene que ser congruente entre lo que se dice y lo que se hace.

“Yo creo que han sido, yo en mayo cumplo tres años al frente de la institución y creo que ha habido cambios sustanciales”, afirmó en entrevista colectiva.

Sostuvo que uno de los logros de su administración es tener estable la institución de educación superior “para nosotros es fundamental porque nos ha permitido crecer”.

Y tendremos en lo inmediato un consejo universitario en donde hablaremos netamente de academia, comentó. 

Celebró que se tenga el 70% de los planes y programas de estudios actualizados dentro de la Universidad de Oaxaca. 

La meta para este cuarto año que estaremos es que lleguemos al 100% de los planes y programas de estudio, menciónó.

“Hoy la noticia excelente, yo así lo veo para nuestra universidad, es que tres escuelas, que es la escuela de ciencias, la escuela de gastronomía, la escuela de artes plásticas, tendrán posgrado”, añadió. 

Luego preguntó ¿Qué significa tener un posgrado para una escuela?, pues obviamente que el nivel académico incrementa, pero sobre todo que deja de ser escuela y se convierte en facultad. 

Es importante, porque con esto se cierra que ya no existan escuelas a nivel superior en nuestra universidad y solamente existan facultades e institutos, explicó.

Subrayó que las facultades tienen la peculiaridad que tienen obviamente posgrados. Los institutos se dedican exclusivamente a la investigación, como es sociología, como es humanidades, entonces para nosotros es un gran logro que la universidad ya no tenga escuelas.

“Habla de que estamos superándonos a nosotros mismos, habla de que muchos se cuestionaban que si se hace ciencia en la universidad y hoy les estamos demostrando que se están actualizando los planes, que muchas de las investigaciones más fuertes que ha habido en el estado las ha hecho la universidad”, dijo. 

Adelantó que el próximo 3 de abril presentarán en la Biblioteca de Burgoa, junto  con el secretario ejecutivo de Anuies el libro donde  entregarán  la investigación que se hizo hace un año y ahora van con la segunda fase. 

“Entonces estamos presentes en el estado, estamos presentes trabajando, haciendo academia y por eso el llamado a los compañeros que sigamos fortaleciendo a la institución desde un punto muy objetivo, dejando atrás intereses personales y de grupo”, cerró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *