Promueve Clarissa Bornios acceso de mujeres a la tenencia de la tierra

*Exhorta a la PA en Oaxaca a promover la sucesión a favor de féminas

La diputada local por Morena Clarissa Bornios Peláez propuso un punto de acuerdo con el fin de garantizar y promover el acceso de las mujeres a la tenencia de la tierra en Oaxaca.

Desde la mas alta tribuna del estado exhortó a la delegación de la Procuraduría Agraria en el Estado de Oaxaca, para que de manera coordinada con las representaciones agrarias promueva la sucesión a favor de las mujeres y especial las mujeres indígenas y afromexicanas.

Lo anterior  con la intención de que más mujeres sean reconocidas como herederas legítimas de derechos sobre la tierra, lo que representa un paso clave para reducir la desigualdad y garantizar su autonomía.

Consideró que dar certeza y acceso a las mujeres y de manera especial a las mujeres, indígenas y afromexicanas, sobre sus derechos debe ser una acción coordinada e interinstitucional en Oaxaca.

La legisladora enfatizó que cuando las mujeres tienen acceso a la tierra, hay mejoras en el nivel de vida de la familia, en la productividad agrícola y en la igualdad de género.

Recordó que las Naciones Unidas ha definido a las mujeres rurales como aquellas mujeres que vive en el medio rural y se dedica a actividades agrícolas o no agrícolas.

Al ser  – dijo – fundamentales para la economía, la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente.

Según datos del Registro Agrario Nacional de 2024, hasta el 31 de diciembre del 2023, nuestro estado reporta un porcentaje de 28% de mujeres con certificados agrarios, en comparación del 71% tratándose de hombres.

De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro Estado, el 52.2% de la población estatal son mujeres, es decir 2 millones 157 mil 305 personas y la mayoría jóvenes.

Cifras oficiales del Registro Agrario Nacional, en México sólo 4 de cada 10 mujeres fueron comuneras o ejidatarias en el año 2020.

En el caso de Oaxaca, el padrón agrario está integrado tan sólo por un 28% de las mujeres.

Bornios admitió que la cifra  resulta una situación alarmante debido a que las mujeres indígenas han trabajado, cuidado y defendido el territorio a lo largo de la historia, pero son ellas quienes principalmente enfrentan diversos obstáculos en el acceso y el ejercicio de sus derechos agrarios. 

En la entidad oaxaqueña, existen alrededor de 1 millón 37 mil mujeres rurales, que trabajan diariamente más de 12 horas para asegurar la subsistencia de sus familias, desempeñando un papel fundamental en la producción agropecuaria, en la economía doméstica y comunitaria.

“Estamos en el momento correcto para impulsar el reconocimiento de los derechos de las mujeres, por una vida digna, libre de cualquier tipo de violencia, porque México es para todas y para todos”, cerró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *