Construyen Constitución de Oaxaca, con participación social
*Actualizan y reorganizan Carta Magna con perspectiva de derechos humanos, de cara a los desafíos actuales.
Flor Hernández/ Disruptivo
La nueva Constitución de Oaxaca se construye con la participación de los diversos sectores sociales, a partir de una serie de foros y desde la paz, afirma el estudioso del derecho, Bernabé Lalito Hernández Flores.
El integrante de la Comisión Estatal encargada de analizar el actual documento, así como recabar propuestas y redactar una nueva Carta Magna para la entidad, explica que una de las primeras acciones es reordenar la Constitución.
Y es que, las diversas reformas realizadas han provocado que existan redundancias normativas (repetición de leyes) y antinomias (artículos contradictorios), e inclusive, faltas de ortografía.

Por lo que, asegura, se requiere también una actualización profunda para incorporar la perspectiva de derechos humanos, interseccional, de género, vejez, infancia y adolescencia, diversidad sexual, discapacidad y de todos los grupos de atención prioritaria.
Lo anterior, indica, para que todas las personas que habitan en el estado, pero, sobre todo, los grupos que históricamente han estado excluidos, se encuentren representados: mujeres, niñas y niños adolescentes, personas con discapacidad, comunidad LGBTI+.
También, explica, se busca incorporar una serie de temáticas actuales que son del interés de la sociedad, por ejemplo, la gentrificación que ha sido planteado en los foros, como una problemática que afecta el entorno social.
Uno de los puntos medulares de esta nueva Constitución, precisa el doctor en Derecho es que se lleva a cabo en un marco de paz, sin que exista un conflicto armado de por medio, o una inconformidad social, por el contrario, es a través de la voluntad del gobernador del estado, Salomón Jara Cruz y de un grupo de expertos que están realizando esta tarea con el acompañamiento de diversos sectores de la sociedad.
Es necesario, considera, retomar el principio general de la Constitución, lo que implica enunciar los derechos de manera genérica, de ahí que se plantea que el propio documento cuente con normas que le permitan una regulación propia, a la par de que las y los diputados adquieran mejores técnicas legislativas que eviten la redundancia normativa y antinomias.
Hernández Flores convoca a todas las personas interesadas a participar en la construcción de esta nueva Constitución, pues sin ningún movimiento armado se está realizando este análisis y propuesta de actualización que requiere la colaboración de todas y de todos los oaxaqueños.
“Nuestra Constitución tiene más de 100 años de haberse promulgado en 1922, y a partir de ahí, se han realizado un sinnúmero de reformas, por lo que resulta fundamental establecer un documento acorde a los requerimientos actuales”, concluye.