Trasparencia en proyectos ambientales, pide OCCAMA
Voces comunitarias del agua, la revista y la página web observatoriocomunitariodelagua.org medios que abren el diálogo, la denuncia y las propuestas
Flor Hernández/ DisruptivoMx
El Observatorio Ciudadano Comunitario de Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA), advirtió la importancia de que el gobierno de Oaxaca transparente los proyectos para atender la problemática de escasez de agua potable.
En el marco de la presentación de la página web del colectivo integrado por 28 organizaciones y la revista “Voces comunitarias del Agua”, el integrante del OCCAMA, Juan José Consejo Dueñas, destacó que el observatorio cuenta con un área jurídica, otra de conocimiento, espacio de concertación y participación ciudadana.
“El Observatorio combate el desconcierto en dos sentidos: uno de no saber hacia dónde vamos ante la crisis del agua y climática; y el establecer acuerdos como sociedad. Somos una herramienta para concertarnos”, dijo.
En su oportunidad, el coordinador operativo del OCCAMA, Alejandro Sandoval Torres resaltó que, como parte de las acciones del Observatorio a lo largo ya de 10 meses de haberse creado, se generaron dos productos de comunicación no solo interna, sino también con la sociedad: la revista y la página web observatoriocomunitariodelagua.org
Indicó que esta labor fue realizada de manera conjunta con el periodista Antonio Mundaka y la periodista Karen Rojas, quien resaltó la importancia de conservar la memoria histórica a través del papel, así como a contar con un medio de difusión del OCCAMA.
El cual, apuntó, narra historias de éxito desde las voces de los propios actores que han concretado proyectos de conservación del medio ambiente, como el caso de San Lorenzo Cacaotepec.
Por su parte, Saúl Fuentes de IDEAS Comunitarias, resaltó que una de las innovaciones de la página web es el apartado de denuncias y propuestas, desde donde las personas podrán presentar sus quejas y proyectos, lo que además, permitirá crear una base de datos.
La presidenta municipal de San Lorenzo Cacaotepec, Iris Jocelin López Zavaleta, cuyo municipio ha sido premiado por buenos manejos en materia de tratamiento integral de residuos sólidos y del agua, así como recuperación de río San Lucas, afirmó que el trabajo logrado, ha sido posible con la participación comunitaria y a través de la Asamblea, pues este ayuntamiento se rige bajo sistemas normativos internos.
Por su parte, la periodista Flor Hernández resaltó la importancia de que la sociedad civil se reúna para incentivar la creación colectiva de propuestas que permitan transformar la realidad.
Además de impulsar iniciativas como la revista y la página web que convocan al diálogo y al análisis colectivo.