Artes plásticas UABJO fortalece vinculación y trabaja en creación de posgrados en arte

-El Rector Cristian Carreño, y el Director Moisés García, van por la creación de posgrados en arte

-Se anunció que en breve, la Escuela pasará a ser Facultad de Artes Plásticas y Visuales

-37 nuevas piedras litográficas permitirán que más estudiantes de la EAPV accedan a esta antigua técnica

La comunidad estudiantil de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la UABJO, de sus dos sedes: Ciudad Universitaria y Juchitán, será beneficiada gracias a la donación y adquisición de 37 piedras litográficas, las cuales fueron entregadas por parte de autoridades de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (FA UAQ).

Al tomar la palabra, el Rector de la UABJO, Mtro. Cristian Carreño López, afirmó que su administración ha apostado por la mejora de los espacios para la Escuela de Artes Plásticas y Visuales, con ello se busca que las y los artistas de uno de los polos artísticos más importantes de México, encuentren en la máxima casa de estudios de Oaxaca las opciones para acceder a posgrados.

“Asumimos, junto al Director de la Escuela de Artes Plásticas, un compromiso muy fuerte, y vamos a presentar una Maestría, lo que nos permitirá elevar esta Escuela a Facultad, esto representa un gran salto y al mismo tiempo un gran reto”, informó Carreño López, quien también exhortó al estudiantado a titularse “no desperdicien el tiempo, hoy tienen muchas posibilidades, tienen hornos, tórculos, prensas, nosotros estamos trabajando por darles más, terminen este proceso de su educación”.

En el marco de este encuentro encabezado por el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Mtro. Cristian Eder Carreño López, el Director de la EAPV UABJO, Moisés García Nava, el artista Shinzaburo Takeda, y por parte de la FA UAQ, el Director, Sergio Riviera Guerrero; el Secretario Académico, José Olvera Trejo y el artista Rafel Osvaldo Silva Mora, se entregaron estas piedras de mármol, extraídas de la Sierra de Querétaro, que permiten reproducir, a través del dibujo y estampado, las obras de arte.

García Nava, explicó la importancia de que la UABJO cuente con este nuevo lote de piedras, que, por un lado, posibilita que más estudiantes accedan a esta antigua técnica y por el otro, beneficia la producción artística, pues en Oaxaca la mayoría de los talleres trabajan con piedras alemanas que cada vez son más escasas y tienen un costo elevado, además del mármol extraído de Veracruz a través de la Ceiba, proyecto del artista Per Anderson.

El también artista, detalló que en esta ocasión 15 de las piedras serán destinadas a la realización de una carpeta gráfica, en la cual participarán docentes y estudiantes de C.U. y Juchitán, así como de la Facultad de Artes de la UAQ, misma que se trabajará en los meses siguientes y se espera realizar una exposición que recorra las tres sedes.

Por su parte, Riviera Guerrero agradeció esta oportunidad de vinculación que abre las puertas a la expresión plástica y enfatizó que desde su visión una Facultad de Arte no debe estar encerrada en las aulas sino salir a la calle e interactuar con el mundo.

“Identidad y pertenencia”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *