Aranceles del 25% generarán un efecto boomerang, alerta experto

*Sector automotriz y energéticos presentarán aumentos, indica

Diego Hernández

Con la imposición del 25% de aranceles a México, el efecto más fuerte, podemos decir así como determinante, sería a través de los precios de las gasolinas, afirmó  Leodegario Fabián Medinilla, director de la Facultad de Economía de la UABJO.

En entrevista detalló que desafortunadamente no producimos toda la gasolina que consumimos, tenemos que importar una buena parte y es poco menos de la mitad de la gasolina, entonces eso sí que tendría ahí un efecto bastante fuerte en los bolsillos, dado que el precio se incrementaría.

“Sé que se han implementado algunas estrategias como, por ejemplo, este acuerdo que se ha establecido con los empresarios gasolineros de topar el precio en 24 pesos por litro, entonces es una estrategia que ahorita ha estado funcionando, pero digamos en el plazo en el que empiece a funcionar el arancel, digamos un arancel como respuesta al de Estados Unidos y un eventual incremento del arancel norteamericano, pues sí haría que este acuerdo fuera un poco insostenible”, manifestó.

El experto en temas económicos por la Universidad de Oaxaca dijo que sin duda se experimentarán incrementos en precios de gasolinas “y creo que estamos muy familiarizados de lo que ocurre cuando sube la gasolina, empiezan a subir prácticamente todos los bienes y servicios”. 

Expuso que en el país se estaría ante un efecto boomerang, “el arancel como política tiene una consecuencia que no solo la percibe el país, el que recibe el arancel, sino el que le impone también”.

“Entonces así como en Estados Unidos van a experimentar los consumidores pérdida de poder adquisitivo, si nosotros implementamos aranceles en respuesta, experimentaríamos también pérdida de poder adquisitivo”, advirtió. 

Expuso que por el tamaño de la economía, la pérdida de poder adquisitivo sería mucho mayor aquí en México. 

La  imposición de  los aranceles tiene que ver con una cuestión de migración, de tráfico de drogas, de seguridad, que consideran las autoridades norteamericanas, anotó. 

Sin embargo, al parecer esto no fue suficiente para, digamos, poder evitar la imposición de los aranceles, como lo dijo ahí el presidente Donald Trump, subrayó. 

“Vamos a tener una afectación a los principales sectores que, digamos, tienen una actividad muy fuerte exportadora con Estados Unidos, que por lo general está ubicado en áreas de manufactura muy específicas, por ejemplo, de algunos componentes de vehículos, de algunos componentes electrónicos, alguna parte de exportación agrícola también es muy importante que se va a Estados Unidos, y también una parte que tiene que ver con energéticos”, enfatizó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *