Trabaja Sefader en concientización de campesinos
*Busca evitar la famosa tumba, roza y quema, debido a que son el factor principal de incendios forestales en Oaxaca
Diego Hernández / Disruptivo Mx
Oaxaca, Oax.- Ante la llegada de la temporada de estiaje en el estado de Oaxaca, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) trabaja en la concientización de los hombres de campo para evitar la llamada “tumba, roza y quema”.
Esto, debido a que con el estiaje de mayo, junio, se genera una de las mayores preocupaciones para el gobierno del estado, debido a los incendios forestales, afirmó el titular de Sefader, Víctor López Leyva.
En entrevista con Disruptivo Mx, el funcionario estatal recordó que el año pasado en Oaxaca se perdieron más de 160 mil hectáreas de selvas y bosques, “y una de las razones principales es que estos incendios nosotros los provocamos, el 90% de los incendios son provocados intencional o accidentalmente”.
¿Cuál es la tarea que tenemos como gobierno del estado de Oaxaca?, hacer un solo frente con la Coordinación Estatal de Protección Civil, con los delegados de paz de la Secretaría de Gobierno, los técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente, las brigadas, los técnicos de la Comisión Estatal Forestal y los técnicos de campo que tiene la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural para evitar daños en este 2025, dijo.
Sostuvo que se ha construido un solo frente institucional y van a ir a todos los municipios para procurar llegar a la mayor cantidad de localidades para hablar, platicar, concientizar, sensibilizar a los campesinos para que ya no hagan quemas agrícolas.
Lamentablemente esta es la principal causa de los incendios, reiteró.
López Leyva anotó que para la presente temporada se debe evitar a toda costa ya no hacer quemas agrícolas, “tenemos que cambiar el sistema roza, tumba y quema por otro sistema que no involucre fuego”.
Enfatizó que junto al gobernador Salomón Jara Cruz se instalaron los subcomités regionales, tales como el de San Pablo Huitzo, el Comité de Valles Centrales, el de la Cuenca, en Tuxtepec, Huajuapan de León y Tlaxiaco en la Mixteca.
Reiteró la necesidad de crear un solo frente para concientizar, hablar con las campesinas y los campesinos a fin de que ya no realicen quemas agrícolas.
“Hacemos un respetuoso llamado, un exhorto a los hombres y mujeres del campo para que no realicen quemas agrícolas, porque las realizan y lamentablemente después se pierde el control y después se queman los bosques y selvas”, cerró.