Celebra Clarissa Bornios logros en Bienestar y Cultura
*Ante funcionarios realiza cuestionamientos sobre acciones concretas a favor de los oaxaqueños
Staff
La legisladora local por Morena, Clarissa Bornios Pelaez participó activamente durante las comparecencias de los titulares de la Secretaría de Bienestar, Tequio, inclusión y Fomento Cooperativo y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.
Frente a la titular de Sebien, Vilma Martínez Cortés afirmó que desde el Poder Legislativo, los diputados de Morena reiteran el acompañamiento a las acciones que fortalezcan el proyecto de transformación, reflejando la visión humanista de los gobiernos de la Cuarta Transformación, basada en la austeridad, la eficiencia y la prioridad de quienes más lo necesitan.
Por lo cual consideró necesario seguir avanzando en unidad, con compromiso y con la certeza de que Oaxaca es un pueblo transformando su realidad.
De cara a sus homólogos y funcionarios estatales reiteró que con la implementación de las farmacias Bienestar durante el 2024, se fortaleció el acceso del derecho a la salud de la población oaxaqueña por medio de la operación de 11 farmacias distribuidas en el estado, beneficiando a un total de 102 mil beneficiarios, así como a 87 mil 973 niñas y niños afiliados mediante la tarjeta “farmacia Bienestar”. teniendo que, este programa es de mayor cobertura y mayor numero de personas beneficiadas den el estado.
Celebró que durante 2024, Oaxaca se consolidó como una de las entidades con mayor cobertura en programas sociales tanto federales como estatales. la llegada de la primavera oaxaqueña no solo significó un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen, basado en el principio de que nadie se queda atrás y nadie se quede afuera.
Mas tarde en la comparecencia del titular de Cultura del gobierno del estado, Flavio Sosa Villavicencio, anotó que el derecho a la cultura debe necesariamente incorporar la visión de los pueblos y las comunidades indígenas, así como al pueblo afromexicano, garantizando su derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales. ello incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y futuras.
Por lo cual cuestionó, ¿qué acciones se están emprendiendo por parte de la secretaría para fomentar la lectura en lenguas indígenas dirigida a las niñas, niños y adolescentes de estas comunidades en materia de protección de los elementos del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado?.
Y remató, ¿qué acciones se impulsan desde la secretaría de cultura para contribuir al reconocimiento, y divulgación cultural de los aportes y contribuciones a la historia y a la diversidad cultural del estado de los pueblos indígenas y en especial del pueblo afromexicano?.