Condena Observatorio del Agua uso de grupos de choque contra protesta de ambientalistas

Flor Hernández

El Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA) condenó el uso de la violencia y la participación de un grupo de choque, para desalojar a mujeres, niñas, niños y personas mayores, quienes participaban en una protesta pacífica, contra la instalación del Centro de Transferencia de Residuos del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en jurisdicción de San Antonio de la Cal.

Lo anterior, luego que el pasado martes 14 de enero, un grupo de presuntos transportistas acudieran a intimidar y con el uso de la fuerza, dispersaron una manifestación de pobladores -en su mayoría mujeres- que se oponen a la reubicación de un vertedero de basura en predios de su comunidad.

Esto, ante la mirada de elementos de corporaciones de seguridad, los cuales se mantuvieron al margen de las acciones violentas.

El Observatorio refirió que el gobierno del estado ha anunciado de la construcción de mega infraestructuras para la revalorización de residuos sólidos, denominada CIRRSU, sin que exista un proceso de consulta o información pública para la ciudadanía sobre los aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales que involucran la construcción y funcionamiento de este proyecto.

Asimismo, el organismo señaló que “en Oaxaca, así como en gran parte de México, la gestión de los residuos sólidos urbanos es altamente deficiente y responde a formas de vida modernas fundadas en el consumismo, en las que el cuidado de la vida y el medio ambiente han pasado a segundo término frente a intereses económicos y agendas políticas particulares y se sacrifica el buen vivir y así como el bienestar público de la ciudadanía y las comunidades”.

El Observatorio sostuvo que durante el año pasado sostuvo reuniones con servidores públicos del gobierno del estado para conocer y aportar propuestas respecto al manejo de los residuos sólidos, sin embargo, únicamente escucharon soluciones simuladas e improvisadas.

Ante ello, la agrupación exigió al gobierno de Oaxaca, transparencia en las políticas públicas ambientales, así como tomar en cuenta las respuestas comunitarias y desistir de acciones de violencia contra las manifestaciones medioambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *