Impulsa Bornios reformas a la ley de pesca de Oaxaca

*Empuja mejorar la calidad de vida de las y los productores artesanales

Staff

Clarissa Bornios Peláez, diputada local por Morena propuso modificaciones de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para Oaxaca, a fin de incentivar la mejora de los productores y  los pescadores del estado.

Lo anterior – enfatizó – en la tribunal del Congreso local para  no solo contribuir a la calidad de vida, si no que tendrá un impacto importante en la conservación de las mares y el equilibrio entre la pesca y el cuidado del medio ambiente.

Por lo que, consideró importante incorporar los lineamientos de la política federal, así como las líneas de acción contempladas dentro del plan estatal de desarrollo en materia de pesca y acuacultura a la normatividad.

Bornios planteó reformas a la ley de pesca y acuacultura sustentables para el estado de oaxaca, con el fin de propiciar, incentivar y fomentar la pesca artesanal y alcanzar un equilibrio responsable entre desarrollo y el cuidado del  medio ambiente, reconociendo a la pesca artesanal y sus saberes como  un eslabón esencial para combatir la pobreza y la seguridad alimentaria en las poblaciones de las comunidades costeras.

Reconoció que a nivel local la pesca es una actividad económica y culturalmente fundamental para oaxaca, se realiza a lo largo de 568 kilómetros de litoral, que representan el 5.1% de los litorales de méxico.

Y  abarca principalmente a las regiones costa e istmo del estado, e involucra a hombres y mujeres de distintos pueblos indígenas como zapotecos, huaves y el pueblo afromexicano.

Dijo que a pesar de que los procesos pesqueros modernos son altamente eficaces, no hay que perder de vista la existencia e importancia de la pesca artesanal, en la cual reside una parte importante, no solo de la obtención de alimento, sino también, costumbres y factores culturales de nuestro estado.

Enfatizó que en el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la sustentabilidad será uno de los ejes, para alcanzar un equilibrio responsable entre desarrollo, el medio ambiente y la biodiversidad.

Apuntó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ha refrendado el compromiso para avanzar junto con las personas productoras, hacia una pesca más sostenible.

Por ello implementa acciones que abonan a la soberanía alimentaria, el bienestar en campos pesqueros y acuícolas vulnerables, el reforzamiento del consumo, la sostenibilidad de la pesca y los medios de vida que de ellos dependen, concluyó la legisladora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *