Se tropieza gobierno de Oaxaca con supresión de plazas; anuncia revisión
*Regresan bases a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.
Menos de una semana de protestas y de parálisis gubernamental causada por la supresión de mil 344 plazas de integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), fueron suficientes para que el gobernador Salomón Jara Cruz anunciara la revisión de cada uno de los casos de empleados despedidos.
En conferencia de prensa realizada la mañana de este 17 de diciembre, el mandatario anunció la instalación de seis mesas, a partir de este día y hasta el próximo 21, para analizar la documentación de cada una de las personas afectadas por el decreto emitido por el Poder Legislativo.
“Yo quiero reconocer la actitud de los trabajadores, poco a poco han escuchado nuestros argumentos, queremos continuar dialogando, nuestro gobierno nunca va a reprimir, nunca va a actuar en contra de los trabajadores”, afirmó.
Sin embargo, en sesión extraordinaria celebrada la noche del 11 de diciembre, el Congreso del Estado aprobó, con 37 votos a favor, la supresión con efecto inmediato de mil 344 plazas administrativas, conforme a una solicitud enviada por el Ejecutivo, a través de la Consejería Jurídica.
El decreto se registró en el marco de la crisis electoral del STPEIDCEO, pues su proceso de selección de dirigencia concluyó con violencia e invalidación de sus resultados.
Las y los legisladores afirmaron en su momento, que la supresión de plazas otorgadas de 2016 a 2022, se debió a que: “del 2013 al 2022 se dio un incremento del 47.80 por ciento en la plantilla del personal de base, lo que significa que en menos de 10 años se otorgaron más de cuatro mil nombramientos de manera desproporcionada, irregular y sin los criterios generales de la política económica y la legislación financiera”.
Tan solo cinco días después, el gobernador del estado dio a conocer hoy que “las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad conservarán sus plazas laborales”.