Lizbeth Huerta, liberada por vínculos políticos: Alejandro Encinas
*Hermanas de Claudia Uruchurtu denuncian incapacidad del Poder Judicial de Oaxaca y advierten que continuarán con la búsqueda de la activista desaparecida el 26 de marzo de 2021
Flor Hernández
El ex secretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, calificó como “indignante” la resolución del Tribunal de Justicia de Oaxaca, que dejó en libertad a la expresidenta municipal de Nochixtlán Lizbeth Victoria Huerta, acusada y sentenciada por desaparición forzada cometida contra la activista Claudia Uruchurtu.
El actual funcionario en la administración de la Ciudad de México, consideró que “los vínculos políticos” permitieron la salida de la morenista del centro de reinserción social, luego de casi cuatro años de permanecer privada de la libertad.
La ex edil fue señalada de participar en la desaparición de la defensora de derechos humanos, Claudia Uruchurtu, quien fue vista por última vez el 26 de marzo de 2021 en el marco de una protesta frente al palacio municipal de Nochixtlán, el cual en ese momento era presidido por Lizbeth Huerta.
Tras las acusaciones y la detención de la expresidenta, el entonces senador y actual gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, defendió a la funcionaria pública y aseguró que el único delito que cometió fue “la honestidad”.
Por su parte, las hermanas Sara y Elizabeth Uruchurtu emitieron un comunicado en el que acusaron a la magistrada Margarita Leonor Gopar Pérez y a los magistrados Luis Enrique Cordero Aguilar y Abraham Isaac Soriano Reyes, de modificar la sentencia de la causa penal 203/2021.
“Qué podíamos esperar de una magistrada que llegó después de ser parte de la Consejería Jurídica de Salomón Jara, de un magistrado que dice contar con una perspectiva pluralista y al no contar con la legitimidad de los pueblos originarios, busca ser premiado con el cargo de ministro después de la reforma al sistema Judicial, y finalmente de alguien que llegó a este cargo después de un escándalo por desempeñar dos funciones de manera inconstitucional y vulnerar la paridad de género en el poder judicial”, señalaron.
Y lamentaron que la administración de justicia esté en manos también de la presidenta del Tribunal, Berenice Ramírez Jiménez, quien afirmaron “no es capaz de garantizar que en el poder judicial se administre justicia correctamente a las mujeres que son víctimas de desaparición forzada”.
Advirtieron que, pese a la determinación de liberar a Lizbeth Victoria Huerta, no detendrán su exigencia de verdad, justicia y reparación, “seguiremos luchando para acceder a la justicia, ahora desde el ámbito internacional y buscando a nuestra hermana, hasta encontrarla”.
Cabe destacar que el fallo del Tribunal se dio en el marco de la desaparición, por decreto, de mil 344 plazas de burócratas, realizada por la LXVI Legislatura el pasado 12 de diciembre, lo que detonó una crisis en las propias oficinas gubernamentales de los tres poderes del estado.