Escasez de agua en nuestro país, producto de siete siglos de decisiones
Leonardo Frías Cienfuegos/ Gaceta UNAM
Lo que básicamente se ha hecho durante más de medio milenio es sacar el recurso de los “lagos”, sin considerar un entorno sostenible: Yosune Miquelajauregui, del Instituto de Ecología
La Cuenca de México lleva más de siete siglos de gestionar el agua, durante los cuales básicamente lo que se ha hecho es obtenerla de los “lagos” y generar una serie de líquidos residuales que tienen que deslindarse del sistema, expuso Yosune Miquelajauregui Graf, investigadora del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS) del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.
Es importante reconocer, dijo, que este proceso de escasez y vulnerabilidad no únicamente es producto de lo que ocurre hoy, es consecuencia de cientos de años de decisiones: es un legado.
“Actualmente se ha ido acentuando con el cambio climático y vivimos una realidad alarmante en cuanto a insuficiencia, porque no sólo tenemos un acceso desigual de este recurso, sino que también resulta de poca calidad. Es uno de los problemas más complejos que tenemos en Ciudad de México y la Zona Metropolitana”, resaltó.
Al participar en las Jornadas hídricas II. Crisis hídricas, ciudades en los tiempos del cambio climático, convocadas por el Seminario Agua para una ciudad sostenible del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, la especialista aclaró que el sector hídrico se ha afectado no únicamente por la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el cambio climático, sino además por otros aspectos sociales y económicos.
Propuestas de solución
En la Sala J004 de la Unidad de Posgrado en la Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Miquelajauregui Graf acotó que con simulaciones de modelación exploratoria se pueden hacer propuestas de solución. Así generaron 18 escenarios con 2 millones de observaciones para 40 años. La especialista compartió parte de lo proyectado para el 2060 en Ciudad de México.
“Al alcanzar dicho año, un escenario, que considera la reducción de fuentes del suministro de agua como el Sistema Cutzamala, pondría a la gran mayoría de la urbe en rojo: sin agua.”
Ante Javier Delgado Campos, director del PUEC, la investigadora del Laboratorio de Modelación de Sistemas Socioecológicos del LANCIS mencionó que el objetivo es generar ciudades resilientes.
Sobre otro de los ejemplos expuestos, referente al crecimiento urbano en la Zona Metropolitana, informó que las simulaciones mostraron una expansión del área urbana de casi 4,790 kilómetros cuadrados (más que todo el territorio de Tlaxcala) para el 2060.
Asimismo, para ese mismo año se prevén aumentos de temperatura, en particular en las mínimas, no sólo en las promedio y máxima.
“Se concretarían cambios en la temperatura superficial de hasta 2.6 grados centígrados. De 0.6, 1.3, y 2.6 °C en temperaturas promedio, máxima y mínima, respectivamente”, precisó.
Algunas de las alcaldías y municipios del Valle que más verían reflejados tanto el crecimiento urbano como la temperatura serían Tláhuac, Ecatepec, Texcoco, así como Zumpango y Tepotzotlán.
En el Laboratorio de Modelación de Sistemas Socioecológicos del LANCIS se labora en el diseño e implementación de marcos de investigación transdisciplinarios que involucran las modelaciones de sistemas socioecológicos acoplados, la exploratoria y la participativa, dirigidos a apoyar los procesos de toma de decisiones bajo contextos de incertidumbre profunda (DMDU, por sus siglas en inglés).